lunes, 9 de noviembre de 2020

 

TRABAJO FINAL

1.    ÁREA: Educación Virtual

2.    TEMA: Estrategia Didáctica Virtual

3.    TÍTULO: Aplicación de una Estrategia Didáctica Virtual dentro del contexto de Educación Regular  en la Unidad Educativa República de Suecia.

4.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el siglo XXI diversos sucesos como ser  la pandemia han sido regidos por múltiples cambios, y la educación no ha sido ajena a ella. Presentándose ahora nuevos mecanismos de interacción en la educación, generados por las actuales formas de concepción de múltiples fuentes de información, que permiten a los estudiantes ampliar los conocimientos adquiridos en el aula, difundidos por el docente, no se pretende decir que ahora el estudiante podrá educarse sin necesidad de un docente, sino, que podrá estar inmerso en múltiples fuentes de información. Entonces, el contenido impartido por el profesor en un aula puede llegar a ampliarse gracias a la información consultada en bibliotecas virtuales o directamente en la web. La educación virtual esta se encuentra ligada a factores como lo son los métodos para el análisis del proceso enseñanza-aprendizaje, dado que al ser un escenario que no está ligado a la presencialidad se debe usar diversas estrategias para facilitar el acercamiento a los estudiantes, en donde el conocimiento sea asimilado en la mayor escala posible.

4.1  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Cuál es la relación que existe entre las prácticas pedagógicas de los docentes en las clases virtuales?

5     PROPÓSITO DE  LA INVESTIGACIÓN

Conocer   el alcance de las clases virtuales como estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la unidad educativa Republica de Suecia.

5.1  PROPÓSITO GENERAL

Identificar el alcance  de  las clases  virtuales impartidas por los docentes  en la Unidad Educativa de Suecia, durante el periodo comprendido entre 2020.

5.2 PROPÓSITO ESPECÍFICOS

o  Identificar los diversos procesos realizados  en las clases virtuales.

o  Aportar  mediante la elaboración de un documento, la importancia que posee como escenario y apoyo de asignaturas en los diversos programas académicos en la unidad educativa Republica de Suecia.

o  Servir de referente para nuevos trabajos investigativos con respecto a las clases virtuales  como escenario de aprendizaje.

6     SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

El manejo de plataforma modle y la aplicación del classroom, puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en momentos en los cuales se tiene impedimento de las clases presenciales. El estudiante puede acceder a video los cuales le puede ayudar a entender mejor el contenido de un tema y desarrollo de los contenidos.

7     JUSTIFICACIÓN

     La palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial. Las palabras vis, fuerza, y vir, varón, también están relacionadas. "Así, la virtus no es una ilusión ni una fantasía, ni siquiera una simple eventualidad, relegada a los limbos de lo posible. Más bien, es real y activa. Fundamentalmente, la virtus actúa. Es a la vez la causa inicial en virtud de la cual el efecto existe y, por ello mismo, aquello por lo cual la causa sigue estando presente virtualmente en el efecto. Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual está en el orden de lo real".

      ESTADO DEL ARTE

Las TIC abren, sin duda, por sus propias características, nuevas posibilidades de innovación y mejora de los procesos formales de enseñanza y aprendizaje, pero la mera incorporación de herramientas tecnológicas a las prácticas educativas no garantiza en modo alguno que esa mejora se produzca realmente. Wikipedia, Aula virtual.

Según lo establece Santibáñez, J. (2010. P. 185), “…las Aulas Virtuales se definen como un complemento de una clase presencial, en donde los educandos tienen a su alcance un sistema, que permite a los mismos familiarizarse con el uso de la tecnología; brindándoles acceso a los materiales de clase desde cualquier computadora conectado a la red... “

Según Hernández, R. et al (2014),” …el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, en una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema, o para responder a preguntas de investigación de un planteamiento del problema. Se usan métodos de los enfoques cuantitativo y cualitativo y pueden involucrar la conversión de datos cualitativos en cuantitativos y viceversa...”p. 546. Cabe destacar que el enfoque mixto va más allá de la simple recopilación de datos de diferentes modos sobre el mismo fenómeno. Implica desde el planteamiento del problema hasta el uso combinado de la lógica inductiva y la deductiva. Gómez, M. (2015),indica “…se relaciona con el concepto de triangulación. La triangulación es el análisis de un fenómeno por diferentes vías y abordajes; es complementaria en el sentido de que una misma investigación mezcla diferentes facetas del fenómeno de estudio. Dicha unión o integración suma profundidad a un estudio y se logra una perspectiva más integral de lo que estamos investigando…” p.72

Classroom ayuda a profesores y alumnos a organizar deberes, aumentar la colaboración y fomentar una mejor comunicación.

Moodle es un sistema para el Manejo del Aprendizaje en línea gratuito, que les permite a los educadores la creación de sus propios sitios web privados, llenos de cursos dinámicos que extienden el aprendizaje, en cualquier momento, en cualquier sitio.

9.    METODOLOGÍA

Con la finalidad de lograr los objetivos planteados y responder a las interrogantes de la investigación se empleó el método documental y/o bibliográfico.

10. PROPUESTA

El presente trabajo  se recopila información necesaria donde se   la forma en el que el uso de plataformas como moodle y classroom, representan una ayuda significativa en los estudiantes en educación regular, aquí se puede utilizar nuevos escenarios de aprendizaje mediados por la virtualidad. Y es en estos entornos virtuales de aprendizaje en los que un estudiante al estar cursando una asignatura se involucra y adquiere un compromiso a gran escala con dicha asignatura. Pues presenta una autonomía referente al espacio-tiempo que lo facultará para participar y distribuir su tiempo llegando a participar de acuerdo a sus posibilidades.

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ, R. et al (2014). p. 546

GÓMEZ, M. (2015). p. 72

     WIKIPEDIA, Aula virtual. La enciclopedia libre.2020,29,10.https://es.wikipedia.org.

 

 

 

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

 

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

En la educación  para poder encontrar soluciones a algunos desfaces tenemos que hacer investigación educativa para encontrar el origen de ese problema y mejorar la calidad educativa.

Jean Pierre Vielle  1989,  (citado por Albert, 2007) explica el concepto afirmando que: la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo.  Este “algo” producto de la investigación, no es solamente del orden de las ideas y del conocimiento, sino que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas, conceptos, teorías, nuevos diseños, valores, prototipos, comportamientos y actitudes.

Para Carlos Borsotti (1989)  “…investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas científicos mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información válida y confiable.”

La investigación educativa es muy importante para el desarrollo de un país, encontrar las dificultades y las posibles soluciones, ya que la educación es tan primordial en la construcción de una sociedad con amplios conocimientos y así fortalecer un país.

BILBLIOGRAFIA

WIKIPEDIA, Investigación educativa. La enciclopedia libre.2020,29,10.https://es.wikipedia.org.

SALVADOR Gaby (2020). Investigación educativa.

BORSOTTI, Carlos.1989. La situación problemática. El problema de investigación, Fichas de trabajo Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina.

  TRABAJO FINAL 1.     ÁREA: Educación Virtual 2.     TEMA: Estrategia Didáctica Virtual 3.     TÍTULO: Aplicación de una Estrategi...

RED ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA